lunes, 26 de noviembre de 2012

38. Con la oreja por el mundo (8)




Mitsubishi vehiculo oficial del Dakar 2013

     En la foto los vehículos cedidos por la empresa Mitsubishi Brasil a ASO, organizador del próximo Dakar (Perú-Argentina-Chile) a través de su director de Marketing, Fernando Julianeli. 
  La marca reemplaza a los Volkswagen Amarok que durante tres años fueron cedidos por los alemanes de la fábrica basada en Argentina a la organización.
     La flota se compone de un total de 43 vehículos, entre los modelos Pajero y L-200 Triton con los que se cubrirán todas las necesidades de la prueba, tanto de seguimiento de la carrera por la pista como de los que lo hacen conjuntamente  con la flota de vehículos de asistencia y logística.
     La historia de Mitsubishi esta íntimamente ligada a la prueba, con un total de 12 victorias absolutas  entre los años  1985 y 2007 y a su vez permite a la marca continuar desarrollando los vehículos y poner a prueba su magnifica fiabilidad.


                 Rafa Tibau en grave peligro físico.

     Ha sido farmacéutico, preparador de camiones, regreso al mundo farmacéutico y de nuevo a los camiones de competición el pasado año siguiendo el Dakar por la pista con el  camión Unimog de TVE
     Este catalán afincado en Caldes de Montbui, después de varias participaciones en el Dakar en el apartado camiones centró sus esfuerzos en la preparación de aquellos monstruos para regresar finalmente a su farmacia y el año pasado a una nueva incorporación en la carrera como conductor del camión  de TVE en la prueba.
     Su salud le traicionó hace algunas semanas con una piedra en el riñón y en una simple operación  sin riesgo aparente (extracción por la paroscopia) estuvo muy cerca de dejarnos para siempre. Perdió mucha sangre debido a una vena mal cauterizada y está en pleno proceso de recuperación que quizás le impida repetir la experiencia del año anterior.
     Vayan desde estas líneas nuestros mejores y más fervientes deseos para una pronta recuperación.



     Las Dakar series son una serie de pruebas anuales celebradas bajo la misma marca y bajo los mismos standard de calidad de ASO, organizador del rally Dakar, con los mismos parámetros de base y con la intención de perpetuar las pruebas en los calendarios.
     El proyecto comenzó en 2008 con el Central Europe Rally y el Pax Rally en Portugal, siguiendo con la versión rusa del Silk Way Rally que se ha continuado este año con diferente organizador.
     Para 2012 habían 5 pruebas previstas que se han celebrado todas ellas: El Botswana 1000 Desert Race. El Desafío Litoral en Paraguay y Argentina, El Taklimakan Rally en China, el Australian Safari Rally y el Pharaons Rally en Egipto.
     Cada una de estas pruebas de desarrollaba de forma independiente pero tenia un premio común a los vencedores en las diferentes categorías y su inscripción era gratuita en el Dakar 2013.
     El sudafricano Evan Hutchinson (Botswana) el paraguayo Roberto Recalde (Desafío Litoral) y el egipcio Tarek el Erian (Pharaons) han sido los vencedores en autos y el chileno Jeremías Israel, el chino Zhou Tian y el también sudafricano Brett Cummings en la categoría de motos en Australia.
     En el caso del Desafío Litoral, el premio en motos se repartía al 50% entre motocicletas y Quads resultando el argentino Francisco Bartucci el ganador en esta categoría. Y con Tarek el Erian se da la circunstancia de que es el primer participante egipcio en  coches en la historia de la carrera.


 Jordi Viladoms abandona el equipo Bordone-Ferrari y seguirá en el  Dakar  con Husqvarna

     La noticia ha conmocionado al mundo motociclista. El actual subcampeón del Mundo de Todo Terreno, vencedor del Rally de Cerdeña y cuarto clasificado absoluto en la pasada edición del Rally Dakar 2012  abandona el equipo Bordone Ferrari y a su Manager Jordi Arcarons “ante la incertidumbre sobre la continuidad del proyecto”, que hacia peligrar incluso su próxima participación en el Dakar 2013.
     De inmediato en Speedbrains le ofrecieron nueva moto, la TE 499RR y los “amarillos” del Tamarugal Team la asistencia en carrera   ya que cuentan también en sus filas con el chileno “Chaleco” López y con ellas se cierra su participación
     Buenas  noticias para el que fuera “mochilero” de Marc Coma y que tras un paso fugaz por el equipo italiano se encuentra  a pocos días del embarque en Le Havre con una nueva moto y un nuevo patrocinador


   Contra el cáncer de los jóvenes
Este francés establecido en Lyon ha llevado a cabo una magnifica idea consistente en ayudar a los niños hospitalizados en el Instituto de Hepatología y Ontología pediátrica de Lyon en su lucha contra el cáncer.
      Alain Michoulier a sus 58 años y sin  presupuesto para acudir a cualquier preparador de coches ha visto como su energía personal reemplazaba a su dinero. Y al igual que en 1982 se hizo con el Renault 20 que manejaban los hermanos Marreau, ha preparado su Toyota KDJ 95 para la aventura sudamericana con una máxima principal No quise sponsors. Solo mecenas

     “No tengo derecho a abandonar nos decía Alain “y  no quiero que haya un gramo de Business en este proyecto. Ninguna empresa tendrá un adhesivo en m coche. Todos los que donaron lo hicieron con el corazón.”


           David Bosser, un valor en alza.
     Un gran amigo y una magnifica persona que ha sabido abrirse camino en la vida conjugando su afición por el deporte con su diploma de administración y dirección de empresas.
     Con unos inicios balbuceantes en el mundo de las motos acuáticas y tras 4 años de experiencia laboral en Qatar preparando el Cto. del Mundo de moto GP para Dorna, ha tenido varias incursiones adicionales en la organización de eventos deportivos como los cursillos de Enduro Miki Arpa o el  Beefeater Jet Ski World championship y su inclusión dentro del equipo logístico de Epsilon Team para sus participaciones en el Dakar le han permitido alcanzar otro de sus objetivos para el Dakar 2013, actuando como responsable logístico del equipo  Qatar-Red Bull de Nasser Al Attiyah y Carlos Sainz, a los que vemos en la foto.

jueves, 8 de noviembre de 2012

37. Con la oreja por el mundo (7)


    

     Rueda de Prensa oficial DAKAR 2013
Los organizadores de la carrera a través de su empresa ASO y su representante en España R.P.M. han comunicado oficialmente  la celebración en Paris  de la presentación oficial del Rally para el miércoles 21 de Noviembre a las 10 horas.
     El acto, donde se comunicaran oficialmente las diferentes etapas y sus kilómetros en Perú Argentina y Chile así como las particularidades de cada una de ellas, tendrá lugar en el Pavillon Gabriel y asistirán los principales pilotos y  equipos participantes.
     Destinado principalmente a la prensa y los medios de difusión, en el acto se concretaran todos los puntos no clarificados hasta el momento como patrocinadores, reportajes, coberturas de seguridad, etc.
     El embarque de los vehículos con destino a <Lima  tendrá lugar en el habitual puerto de Le Havre  a finales de Noviembre y el regreso se realizara desde el final de la prueba en Santiago de Chile y también a Le Havre.


          Carlos Sainz  vuelve al Dakar  ??  
 El madrileño y bicampeón del Mundo-en la foto con el autor de estas líneas-vencedor de la carrera en  su edición 2010 junto a Lucas Cruz,  ha considerado muy seriamente la posibilidad de regresar a la citada prueba a sus 50 años. Ilusión no le falta y está valorando diferentes posibilidades.
     La noticia, que se mantenía como muy discreta ya ha aparecido en Facebook y tras unos  contactos iniciales con X-Raid para disponer de un Mini de Sven Quandt, el tema no fructificó por problemas de competencia de patrocinadores entre Red Bull y Monster. Y  finalmente parece que se ha llegado a un acuerdo con Nasser Al Attiyah para disponer de uno de sus nuevos buggys.
     El coche es muy ligero y esta construido en  California por Jeffries Racing bajo normas europeas FIA ,  será probado la primera semana de Noviembre. y el proyecto inicial donde Thierry Magnaldi era el segundo coche disponible, cargado con recambios y con la posibilidad de ser canibalizado  puede haberse decantado hacia  la opción Sainz como alternativa competidora.
     Sainz cuenta ya con el permiso y la disponibilidad  de Volkswagen para el evento y aparte de los problemas de sponoring,  le queda únicamente por resolver el problema del copilotaje, ya que Lucas Cruz,-con quien ganaron la prueba en 2010-tiene contrato actual con Nasser, si bien quizás se produjera un intercambio de copilotos y fuera el antiguo copiloto de Nasser, Timo Gottschalk,-con quien fue vencedor en 2011- el actual copiloto de Sainz.

  
Prsentacion del equipo Gas Gas en Barcelona   
  Laia Sanz continua su racha de éxitos y ya se esta preparando para la próxima  edición del Dakar 2015, donde ha sido ganadora en féminas durante los dos últimos años y pretende lograrlo por tercera vez.
     Este año, bajo la dirección de Santi Faro, antiguo periodista ligado ahora a las labores de Management en Gas Gas. el equipo ha incorporado un nuevo motorista, Miguel Puertas, que hará las labores de soporte de Laia Sanz o “mochilero”, quedando  su antiguo “supporter” Marc Guasch como segundo piloto de la marca, con opciones a una muy buena clasificación.
     La presentación del equipo se realizó  con éxito en los alrededores de Barcelona y seguirán contando al igual que desde su inicio con el soporte asistencial de un camión-motorhome.

                Nuevo Ford Fiesta RRC 
Ford ha presentado, a través de M-Sport y su director Malcom Wilson una nueva versión del fiesta 2000 WRC, que es el Fiesta RRC.  Con un restrictor mas limitado (30 mm), y algunas otras limitaciones de configuración externa,  el coche esta pensado especialmente para  pruebas y campeonatos  nacionales, como versión reducida del modelo WRC, El vehiculo puede ser transformado a la categoría WRC cambiando algunas piezas en algo menos de 6 horas y ha tenido muy buen aceptación en el mercado mundial de la especialidad.
     Uno de sus más conocidos clientes-piloto, Nasser Al Attiyah, después de sus diferencias con Citroen ha decidido cambiar de marca y ser el compañero de Peter Solberg para la próxima temporada en el WRC con sus sponsors habituales, Qatar y Red Bull.
Por el momento, y con el fin de conseguir el titulo nacional de Rallys de Middle East ha logrado con su copiloto habitual, Giovanni Bernacchini  y el nuevo RRC la victoria absoluta en las dos últimas pruebas celebradas Jordan Rally y Cyprus Rally, siendo el mayor optante al titulo, ,superando al noruego Mikkelsen y su Skoda oficial que lograron  el segundo lugar en Chipre debido a varios pinchazos.

domingo, 4 de noviembre de 2012

36. Con la oreja por el mundo (6)





Nasser al Attiyah y Lucas  Cruz al Dakar 2013
     A pesar de su reciente accidente en el Rally de Francia (WRC) y de que el año anterior ambos se conformaron con  una mala experiencia n la prueba  con el Hummer del americano Robby Gordon,  este año el qatarí ha decidido crear su propio equipo para la  participacion en la prueba, que dará comienzo en Lima ( Perú) el próximo 5 de Enero  y finalizara en Santiago de Chile el día  17, con un fugaz paso y jornada de descanso en Argentina ( San Miguel de Tucuman)

     Para ello Nasser  ha ordenado construir dos buggys en California bajo la reglamentación FIA y no la Score americana ya que con normas FIA se presupone una mayor ventaja, especialmente en lo que a la brida del turbo se refiere.

     Los vehículos están  practicamente acabados y pendientes de los primeros ensayos en California para acabar de ajustar las prestaciones y especialmente las suspensiones de los mismos.

     De los dos vehículos inscritos, solamente uno será un verdadero coche de carreras, destinandose el segundo  como coche de apoyo, con 200-300 Kg. de recambios en el mismo y la posibilidad de ser canibalizado en cualquier momento. El segundo piloto no está totalmente definido pero todo apunta hacia un  ex motorista y conocido piloto de la especialidad.

     Para la asistencia diaria en el campamento, transporte de neumáticos, mecánicos,  etc, se han previsto dos camiones 6x6 alquilados en Cardedeu a la firma Epsilon, especialista en este  tema.

      Rally Legend 11-14 Octubre.
Markku Alen, vencedor absoluto.
     Pilotos de primera linea como J.Kankkunen, B.Waldegaard, S.Munari, J.Ickx, P.Eklund, G..Trelles, etc han dado  cita en San Marino al final de la primera quincena de Octubre con sus  Porsche Carrera, Lancia Integrale , Mercedes 500, Lancia 037, Stratos, etc para hacer las delicias de todos los espectadores y volver a disfrutar de los placeres de épocas pasadas.

     El programa constaba de un shakedown el viernes con una especial de 3,5 km y dos etapas el sábado y domingo con tres y dos  especiales cada una de ellas  que se repiten dos veces y  un reagrupamiento a media jornada de cada una de ellas.

    Las dos pimeras especiales fueron dominadas por el Ford Escort del San Marinense Calzolari, las dos siguientes por el italiano Lucky y su Ferrari y a partir de la quinta fue Markku Alen y su Lancia 037 de 1983 el gran dominador, no dejando el liderazgo general hasta el final de carrera.

Sainz y Moya como coche "0"
     Otra de las grandes novedades ha sido  la reaparicion de los campeones del mundo Carlos Sainz y Luis Moya a los mandos del Volkswagen Polo R-WRC que actuaron como coche “0” sirviendo a la vez de prueba del vehículo alemán para su incorporación definitiva al WRC el año próximo.

     Sainz y Moya repiten así su presencia en el mundo de los Ralléis históricos, donde a los mandos de un Porsche resultaron ya vencedores del Rally de España Histórico recién celebrado.


 Test Volkswagen WRC antes del 
 Rally Cataluña
     Coincidiendo con la celebración del Rally de Italia en Cerdeña y para las mismas fechas, la firma alemana ha previsto una sesión de test de su nuevo Polo R WRC con el que participara el año próximo en las pruebas puntuables para el Mundial de Rallies.

     Las pruebas se realizaron satisfactoriamente en los alrededores de  Sevilla con la presencia de su primer piloto, Sebastian Ogier y bajo la supervision del campeón del mundo de ka especialidad Carlos Sainz, actualmente bajo contrato con Volkswagen.



Ganará Haydden Paddon  el SWRC 2012  ???
       El Campeonato FIA Super 2000 WRC se decidirá en el Rally Catalunya,  ultima prueba puntuable a celebrar en Salou (Tarragona) a principios de Noviembre.
      
         Después de un brillante principio de temporada con el Team español de  ASM Motorsport, liderando la clasificación del campeonato hasta el Rally de Nueva Zelanda, el piloto decidió cambiar de Team para pasarse al austriaco Baumschaler Rally Racing, famoso por haber conducido al finés Hanninen a la victoria en el campeonato SWRC 2011.

Las cosas no han podido rodar peor para el neocelandés, y tras un dramático resultado en Inglaterra y dos abandonos en Finlandia y Francia, el campeón se decidirá en tierras catalanas entre el actual líder, el irlandés Craig Breen (93) y el sueco Per Gunar Andersson (91).


sábado, 27 de octubre de 2012

8 bis. Gracias Volkswagen Motorsport



Después de la llamada de Jaime Puig, esperaba con impaciencia la llamada de Kris Nissen a pesar de que el Rally Faraones 2003  estaba cada vez más cerca. Y llegó.


       

     Kris llamó un martes, yo marché a El Cairo el miércoles, verificamos el Mitsubishi de Lesmes, regresé el jueves sin esperar a la salida de la prueba y en el aeropuerto mi esposa me cambió los equipajes y seguí hacia Hannover para la entrevista con Volkswagen. Después de un error de localización, pues yo iba a Wolsburg y Nissen me esperaba en Hannover, tras no más 20 minutos de reunión nos pusimos de acuerdo. Regreso a España e inmediatamente de nuevo a Hannover, porque el objetivo era el siguiente Dakar y estábamos a finales de Setiembre

 3 de Octubre de 2003. Una fecha a recordar porque era mi primer día de trabajo en la compañía que me proporcionaría las mayores satisfacciones de mi vida laboral. No había NADA, estábamos a principios de Octubre y había que ir a Dakar. Y cuando digo nada, es nada, ni una herramienta, ni un recambio ni un mal ordenador ni tan solo un documento. Solamente un coche en proceso en el Dpto. en Wolfsburg y muchísima  ilusión junto al Tarek de Jutta frente a mi nueva oficina
                   
Y debo agradecer infinitamente la ayuda de Jutta Kleindschmidt que siendo la única mujer capaz de vencer en el Rally Dakar estuvo a mi lado durante muchas horas trabajando con su ordenador y aportando ideas al proyecto.
                                                                       
                                                                                                              
En un despacho en el que todavía se podía fumar y donde gracias al humo existente disparamos la alarma de la empresa (je,je) lo hicimos todo: alquilamos camiones a Epsilon, los cargamos de ruedas  y recambios, hicimos los uniformes, el equipamiento y hasta las provisiones de comida. Y naturalmente los coches de carreras para nuestros pilotos, Bruno Saby y Jutta Kleindschmidt. Todo el proyecto quedo listo a las 21.30h de pocos días antes de Navidad. Nos fuimos cada cual a su casa a celebrarlo, y al Dakar  tras una magnifica despedida de todo el equipo frente a la fábrica en Wolfsburg.

Había que coger experiencia africana, porque yo era el único que lo había hecho en ocasiones anteriores, y la verdad es que el equipo se esmeró y mucho. Para ser el primer año, acabamos sextos tras la rotura del motor de Jutta con el agua y su posterior cambio en el campamento.
El cambio de motor se realizó perfectamente, en una carpa portátil y la verdad es que nadie se dio cuenta de la operación. Y cuál fue mi sorpresa cuando entonces y a través de Mib que era el responsable de los reglamentos se  decidió declararlo oficialmente por carta. Volkswagen nunca ha hecho trampas y así lo demostró. Jutta siguió en carrera pendiente de una apelación que apareció el mes de Mayo siguiente, fuimos penalizados y cayeron al puesto 23 de la general, pero 4 meses después ya no se acuerda nadie. Fue una buena jugada que me demostró que nunca se sabe suficiente de carreras.
El proyecto siguió avanzando en 2005, 2006 y 2007 y se incorporaron los camiones de carreras en sus versiones 4x4 y 6x6 pilotados por Klaus Leihener y Josep Pujol en un principio y luego por los Depping, Verbist, etc. y pilotos de la talla de Vatanen, Kankunen, y al final nuestro queirdo Carlos Sainz. La estructura iba creciendo año tras año después de los 79 miembros iniciales,  pero nuestro mayor enemigo, Mitsubishi, estaba muy fuerte, el equipo rodado y hasta su desaparición no fue posible realizar grandes resultados en el Dakar. Ganamos muchas otras carreras del Campeonato del Mundo y Saby se proclamó campeón en una ocasión, pero el Dakar no llegábamos a conseguirlo

martes, 23 de octubre de 2012

7 bis. 3 Años de descanso.Pensando en el futuro


     Eran muchos  años  de carreras sin parar y mi mente volvía a pensar en el retiro. Esta vez en serio, decía yo..
     Y fue verdad. Corría el año 95 y estaba en casa sin un trabajo concreto, con lo que decidí dedicarme a conocer como se ve el mundo de la política desde dentro. Pero solo duré dos años. “Este tema de la política local pasa por periodos de cuatro años, casi siempre empieza a mandar la oposición y luego vas a anotar las matriculas de  los coches que pasan por  debajo de la bandera del Ayuntamiento…” decía Mary, mi esposa, de nuevo con acierto femenino.
     Y en este periodo aparecen unos amigos, Xavi Marguí y Roger Requena que me proponen integrarme en el mundo de las motos acuáticas.
No eran coches pero también llevaban motor y gasolina, pues adelante. Y empezamos a mover unas concesiones administrativas de alquiler de motos en las playas de la Costa Dorada conjuntamente con el tema político, e incluso un xiringuito de música brasileira porque la entonces novia de Marguí era de esta nacionalidad,  en la playa de Comarruga. 

 Duró solamente un verano y los vecinos hicieron presión suficiente para su desaparición. Al poco tiempo la empresa de las motos  va creciendo y me proponen una nueva aventura: Irnos a Ibiza de Mayo a Octubre para hacernos cargo del alquiler de motos de agua en 7 playas diferentes.

     50 años, Ibiza y  motos de agua, dije sí inmediatamente y creamos la base y un montón de amigos  en San Antonio. Alguno de ellos ya no existe. Allí estuvimos 3 años,  el primero todos juntos  y luego con mi compañero de vivencias Rubén Andújar en San José. Nombres como Xinxó, Cala Bassa, Cala Tarida, Cala Vadella, Cala Conta,  el West End y algunos restaurantes de la isla pasaron a ser  de imborrable recuerdo.


  El tercer año, con Rubén  y mi hijo Santi creamos una mini empresa para hacer fotos a los turistas: Smart, que duró solamente un  verano ya que una seria enfermedad familiar grave la que me hizo regresar a Barcelona de inmediato.

Y fue al poco tiempo cuando de nuevo  mi amigo Emilio Bosser me ofreció la posibilidad de trabajar en el mundo de los camiones africanos en Caldes de Montbui con uno de los expertos en la materia: Rafa Tibau. Allí conocí el mundo del camión y volví a mis sueños preferidos: regresar a África y participar en el Dakar.  Fueron tres años importantes, donde conocí nuevos horizontes, mas aficionados y un buen numero de fanáticos del Todo Terreno.
  
 
Desde el taller de Caldes salieron muchos camiones al mercado internacional, porque existía un “pacto de caballeros” con Epsilon y David Oliveras: ellos atendían el mercado nacional y desde Tibau Team nos ocupábamos del mercado internacional, básicamente en labores de asistencia. Los objetivos se cumplieron y la gran obra fue el traslado a la nave nueva que era una antigua discoteca a las afueras de la ciudad. Había que partir de cero y hacer dos pisos, la nave más alta para la entrada de los camiones, equiparla y luego rentabilizarla. Poco a poco se fueron logrando los objetivos, y al cabo de tres años y con la entrada de un nuevo propietario se acabó mi integración. Volvía a estar en casa, “retirado” por tercera vez.

Pero la situación duro poquito. Yo había tomado un compromiso con Ramón Termens y el canario Rafa Lesmes para seguir su proyecto anual, incluido el Rally Faraones en Egipto,  pero un día llamó Jaime Puig, mi antiguo copiloto y hoy día Director de Competición en Seat Sport consciente de que estaba de nuevo en casa y sin trabajo concreto,  diciéndome muy educadamente. 

“Te interesaría hacerte cargo de la logística en el equipo Volkswagen?”, equipo  a quien habíamos visto el año anterior en la salida Marsella y en la llegada a Sharm el Sheik . Nueva consulta a mi esposa, que me dijo: “Es tu decisión, pero yo lo haría porque es también tu pasión” y reflexión mía: “Con ellos puedo llegar a mi sueño que es ganar un día esta carrera”. Naturalmente dije que sí y esperé la llamada del “gran jefe” Kris Nissen”. Pero de la época Volkswagen hablaremos el próximo día.

sábado, 13 de octubre de 2012

6 bis. El periodo Trident


     Hay muchas historias que comentar de la época Trident porque hasta aquel  momento fue la mas brillante de mi carrera. Posteriormente Con S.Serviá-J. Puig y los Lada Poch de  Oreca se formó un equipo de nueve personas que lograron liderar el Paris-Dakar durante un día e incluso ganar una etapa de la prueba. Y ellos( Peugeot.Citroen) eran 90 y nosotros 9.

     Aunque  esta   historia nació de forma diferente :
           
Una vez cerrado el acuerdo con Serviá, y dado que como Manager en Nissan no podía asumir también la responsabilidad en Trident, me quede como consultor y cedí el protagonismo a mi inseparable Emilio Bosser , que después de la época Camel tenia tiempo libre.



Y como todo proyecto empresarial, no basta con liderar carreras, además hay que explicarlo porque el objetivo Trident era llegar a mayor numero de publico, con lo que se planteaba la necesidad de un equipo que mediatizara la situación. “Yo tengo la solución” le dije a Francesc Tous. “Cual es ?”. Mi hija Montse”, respondí. “Cuantos años tiene”. Y me atreví a decir:”diecisiete”. “Y  ha hecho el Rally  alguna vez” ?. “NO”. Podeis imaginar la cara de mi interlocutor, y después de una primera entrevista, Tous insistió: “Si no llega ella, lo haras tú?”, “naturalmente, porque es mi hija”, respondí. Asi nació la oficina de prensa de Trident que posteriormente tuvo acciones espectaculares como la llegada de la prensa y el coche de carreras en helicóptero al restaurante La Cucanya de Vilanova o la salida del Lada de Montjuich a cargo de Marta Ferrusola.

A nivel técnico, el Lada Poch creado y mantenido por Oreca era muy bueno y venia de resultados fantásticos, Con Auriol, Riviere, etc y con la aportación de Serviá y Puig pasaba a ser lo mejor de la especialidad  que habíamos tenido en España hasta el momento.

Nunca se supo quien era el verdadero propietario, pero debido a la presión de la fabrica Lada, el proyecto se murió y los coches pasaron a manos rusas, sin ningún otro resultado en su haber.

Pero Emilio, Salvador, Jaime, mi hija y yo teníamos un gran problema, curiosamente opuesto al mas habitual: teníamos patrocinador, pero no teníamos coche. Y gracias a la relación de Serviá con el Jolly Club italiano logramos disponer de un Lancia para afrontar la prueba africana..

 En Gerona se preparó otro Lancia “muleto” que dio la vuelta a España de supermercado en supermercado y un “barbudo” similar a Salvador y se hicieron toda clase de promociones, pero el proyecto no funcionó. A pesar de la buena voluntad de Luigi, el jefe de mecánicos italianos, ni el personal sin experiencia, ni los vehículos de asistencia, ni el propio coche de carreras era el apropiado y allí murió el patrocinador y el proyecto.







Pero Serviá es un tipo luchador hasta el límite y entonces empezaron los contactos con Citroen, hasta que logro inmiscuirse en el equipo oficial de la marca y correr un Dakar con Citroen, aunque fuera considerado como “ el recién llegado”.


Emilio Bosser y yo no teníamos lugar en aquel equipo, pero la solución era un éxito rotundo para los dos y había que aceptarlo. Nuestro niño se había hecho mayor

lunes, 1 de octubre de 2012

35. Con la oreja por el mundo (5)






Nuevo coche para Leo Messi.
     Es mayormente conocida la afición del jugador argentino por los coches, y a pesar de que anualmente la firma alemana Audi regala a los jugadores el modelo de la marca  mas deseado, Leo lo compagina con vehículos de otras marcas, como Porsche, Ferrari, Maserati, Lexus, etc.
     Y recientemente ha cambiado su Maserati MC Gran Turismo, por el mismo modelo mas actualizado en su versión Stradale.
     Este modelo de biplaza, con un costo de 175.000 € viene equipado con un motor V8 de 450 C.V. con una cilindrada de 4,7 litros y una velocidad máxima que supera los 300 Km./h.

      Es el Rally mas importante del Estado y el único puntuable para el Cto. del mundo de Rallies en España y por ello le dedicamos su merecida atención.
     Inglaterra (Gales), Francia (Alsacia), Cerdeña y Cataluña (Salou) del 8 al 11 de Noviembre serán las ultimas pruebas del mundial de Rallys 2012, donde Citroen y Sebastien  Loeb (vencedor siete veces consecutivas en Salou) esperan la próxima carrera inglesa  para dejar sentenciados los campeonatos de marcas y de pilotos.
     El Rally Cataluña-Costa Dorada, ultima prueba del Cto.donde se decidiran todos los ganadres se correrá el segundo fin de semana de Noviembre en tres etapas, con tramos mixtos de tierra asfalto y un tramo urbano en las calles de Salou,    con la base habitual de Port Aventura y algunas novedades en su programa, 
Con la primera etapa en los alrededores de Gandesa y la segunda en tierras del Priorato las novedades se han reservado para la última etapa del domingo.
     Una novedad es  la Power Stage, celebrada normalmente en el transcurso del último tramo y que este año se celebrara durante el penúltimo tramo del domingo (Sta. Marina) al igual que en el Rally de Francia y la otra que  en el tramo de Riudecañas,  al llegar a la famosa rotonda deberán rodearla completamente (360º ) a toda velocidad para seguir luego su camino habitual en el tramo para delicia de los espectadores allí presentes,

 Kaifa Al Muttawei y K.Holowczcyc (Mini) y un  BMW
 ( Lebedev) presentados por X-Raid en la Baja Polonia.
     Cercana a Berlín y con una duración de 3 días se ha celebrado la primera edición de la Baja Polonia donde como principal concursante estaban los vehículos de Sven Quandt:  los 2 Mini de Kalifa Al Muttawei-Andy Schulz y otro para el héroe nacional Krystof Holowczyc(venccedor en 2011) copilotado ahora  por Filiipe Palmeiro (ex-Jean Marc Fortin) y el BMW de los rusos   Sergey Mironenko y Lebedev
Todos ellos tendran como maximos oponentes a Jean Louis Schlesser  con su buggy y Boris Gadasin con su G-Force.
     La prueba consta de un total de 713 Km. Con 408 cronometrados y se celebra con salidas y llegadas de la población de Szezechin y  han resultado vencedores Krystof Holowczy y Filipe Palmeiro, en tanto que Al Muttawey-Schulz siguen al frente de la copa del Mundo a falta de dos pruebas (Egipto y Portugal)


Varela y Gugelmin, excluidos de la Baja Polonia.                                                         Otro de los Team participantes es el de Mitsubishi Ralliart Italia con Renato Rickler al frente y que a través de los brasileños Reinaldo Varela y Gugelmin pretenden lograr la victoria en el mundial Todo Terreno en categoria   T-2 han sido excluidos de la carrera por disponer de un lector de presion del turbo no incluido en la ficha de homologacion FIA , manteniendo el liderazgo en la categoria con 13 puntos de ventaja sobre la pareja arabe  Yhaya Al Helei- Khalid Al Kendi y debiendo esperar a la proxima prueba en Egipto (Pharaons Rally) para confirmar la vcitoria, que en la categoria T-2  ha sido para los italianos de Ralliart Italia Elvis Borsoi e Stefano Rossi

.                                                                      


Café de Colombia al Dakar 2013
      A pesar de los dos abandonos consecutivos en Dakar 2011 y 2012, Café de Colombia continua dando apoyo a Juan Manuel Linares y Andrés Campuzano y será su principal patrocinador en el Dakar 2013.
     Después de un buen resultado en el Silk Way Rally (17º scratch) el equipo realizara unos test en Marruecos y seguirá contando con el apoyo técnico del equipo francés de Sodicars y se ha inscrito un prototipo tubular de motor central V-6 de 420 C.V.  en categoría T-1 apoyado por otros dos coches y un camión en carrera, mas los cuatro camiones de apoyo en la categoría T-5 y sus mecánicos correspondientes, intentando a partir del 5 de Enero cubrir los 9.000 Km. en las dos semanas que separan Lima de Santiago de Chile.

 Baja Tierras del Cid en su quinta edición.
     La ciudad burgalesa de Lerma acoge la quinta edición de la carrera que este año presenta como novedad la incorporación de la prueba del Cto. de España de Rallyes  de Tierra donde podremos ver a  Xavi Pons, Oscar Fuertes, Albert Llovera, Nani Roma, etc.
     De otra parte y dado que ya han asistido en anteriores ocasiones y que la prueba es también puntuable para el Cto. Portugues también se podrán observar las evoluciones de Rui Sousa, Filipe Campos o Bernardo Moniz entre otros.
     La prueba es una Baja clásica con 6oo km. non stop a realizar en un solo día (sábado), siendo la carrera europea mas larga de un solo día  con verificaciones y prologo el viernes y donde las reparaciones y los repostajes están incluidos en el tiempo de carrera, por lo que los participantes deben intentar repostar y reparar sus monturas en el menor tiempo posible. Los pilotos, los habituales en este tipo de pruebas: López, Termens, Hinojo, Zaragoza., etc.

martes, 18 de septiembre de 2012

5 bis. Nissan Francia-Servià y Lada-Trident.


     Antes de pasar a la época Nissan Francia debo aclarar un par de cosas para los que vivieron esta época: Al inicio del proceso, convivían Promoservice y Nissan España y no era fácil, como no lo fue la época Movi-Autopista.
     Patxi Arbelaiz tenía ya su Range Rover preparado en Francia por Roger Levine en Le Metal Technique y quería ir a la Baja Aragón y Nissan también. La solución ?. Había que buscar un  coordinador para Arbelaiz y mientras yo seguía la carrera en helicóptero intentando controlar a los Seat oficiales mi esposa y mi hija se ocupaban de Patxi. Y me ganaron quedando sextos en la general  y con algunas presiones en la revista Autopista que explico el caso !!!.
     Al cargo del departamento de competición en Nissan para el proyecto de circuitos ficharon a Jordi Godayol y durante dos años y por indicación de la dirección,  yo permanecí en la zona Franca con labores de asesoramiento y colaboración con Godayol, haciendo un par de Dakares juntos.
     Y cada año, después del Dakar y al regreso de los coches a Le Havre, se hacía en Paris en el aeropuerto de Le Bourget un Salón del Automóvil de competición, a donde acudí con mi esposa.
Allí nos encontramos con André Dessoude,   que me propuso irme a trabajar con él a Normandía, y yo le dije que no quería estar tan lejos porque si entre mi casa y la Zona Franca habían 7 Km y decía no, imagínate en Normandía. Pero su respuesta fue: Bueno, hazme una propuesta y mañana nos volvemos a ver.
La noche en el hotel de Paris fue terrible para Mary y para mí, porque André, que llevaba el proyecto Nissan de los Terrano y yo, que llevaba el proyecto Patrol desde Barcelona nos habíamos ayudado mucho y varias veces  en carrera, con lo que no me podía negar a ayudarle.
Al final la idea de mi esposa triunfo, como casi siempre, y me dijo: Hazle una propuesta salvaje y será él el que diga que no. Buena idea. Así lo hice y oh! Sorpresa, me dijo que sí. Había que hacer todas las carreras africanas del año con Bouchet, Riviere y algún otro piloto francés, famoso de notoriedad como Pescarolo o Belmondo Jr y además ocuparse de los clientes privados repartiendo el management.

     Así comenzaron los dos años en Normandía. Yo que había tenido el despacho a 10 minutos de casa debía levantarme pronto, coger un avión en el Prat a Le Bourget, un taxi a la Gare du Nord y un tren a Saint Lò llegando al despacho después de comer. Pero eran carreras…. Y Dessoude acepto mis condiciones salvajes - y me lo dijo tras dos meses de colaboración-  porque recibía una subvención de Japón para unificar esfuerzos entre el proyecto Terrano y el proyecto Patrol.
     Esto aportó una nueva idea al sistema, que era comprar todo el material remanente en Barcelona de coches, camiones y recambios de Patrol, que anteriormente habíamos intentado comprar Manuel Juncosa y yo  con absoluta negativa por parte de fábrica.
     Comenzaron las negociaciones y al final André se hizo con todo el lote por una tercera parte de lo que habíamos ofrecido Manuel y yo, y los coches se empezaron a alquilar a los Traglio, Germanetti, etc.  con resultados espectaculares.
                             
Y la siguiente propuesta a Dessoude, después de la incorporación de Ramón Termens como copiloto fue el fichaje de Salvador Serviá y Jaime Puig, que fue un éxito total, a pesar de que debido a la talla de Jaime había que hacer toda la uniformidad especial y a medida.
El proyecto Dessoude fue uno de los más lindos de mi vida profesional y en un solo año hicimos todas las carreras africanas, incluyendo en 1992 África de Norte a Sur (Paris- Le Cap) y Europa de Oeste a Este (Paris-Moscú-Pekín).

André Dessoude era un hombre muy honesto y cuando perdió el apoyo de los japoneses me informo del tema y acordamos cesar el acuerdo, porque el tema  financiero entre nosotros no era sostenible por más tiempo.
De nuevo renace en mi mente la idea del abandono hasta que un buen día aparece Trident pidiendo apoyo para un proyecto africano: Querían ir a Dakar con un coche ex Lafitte alquilado a Dessoude  y tenían un presupuesto de 25 millones de pesetas. “Valorando mi experiencia, Al tercer día en Libia no queda nada” le dije al entonces responsable Francesc Tous y su respuesta: “no me j…. que me echan. Hay un sorteo de plazas para clientes  a la ciudad de descanso (Agadez) y una promoción brutal en marcha. Vuelve en 2 días y dame alternativas”. Volví y la alternativa eran dos coches y al menos el segundo en la meta, con un presupuesto de 45 millones de Ptas.  La sorpresa fue brutal pero aceptada, y el equipo, de nuevo Ramón Termens con Ignacio Bultó y el resultado como previsto: Termens-Bultó en la meta y el coche “gordo” fuera de carrera ya en Libia..

La idea volvió a crear confianza en Trident, Tous se había marchado a la competencia y estaba al frente del proyecto Ignasi Ricou, que me pidió un coche y un piloto de prestigio internacional para mejorar los resultados.
Después de un contacto con José María Serviá, que me dijo tener proyecto,  pero me envió a su hermano Salvador, cuando yo pensaba que era Salvador el que tenia proyecto….

Así nace una época de cinco años con Salva Serviá, su inseparable copiloto Jaime Puig y un proceso interminable de aventuras que se inician con Range Rover para acabar con los famosos Lada Poch,  unos Lada Samara con motor Porsche mantenidos por Oreca y un manager al frente del periodo Trident , donde yo era solo “consultant”, que ha sido y es mi mejor y excelente amigo: 
Emilio Bosser.