martes, 18 de septiembre de 2012

5 bis. Nissan Francia-Servià y Lada-Trident.


     Antes de pasar a la época Nissan Francia debo aclarar un par de cosas para los que vivieron esta época: Al inicio del proceso, convivían Promoservice y Nissan España y no era fácil, como no lo fue la época Movi-Autopista.
     Patxi Arbelaiz tenía ya su Range Rover preparado en Francia por Roger Levine en Le Metal Technique y quería ir a la Baja Aragón y Nissan también. La solución ?. Había que buscar un  coordinador para Arbelaiz y mientras yo seguía la carrera en helicóptero intentando controlar a los Seat oficiales mi esposa y mi hija se ocupaban de Patxi. Y me ganaron quedando sextos en la general  y con algunas presiones en la revista Autopista que explico el caso !!!.
     Al cargo del departamento de competición en Nissan para el proyecto de circuitos ficharon a Jordi Godayol y durante dos años y por indicación de la dirección,  yo permanecí en la zona Franca con labores de asesoramiento y colaboración con Godayol, haciendo un par de Dakares juntos.
     Y cada año, después del Dakar y al regreso de los coches a Le Havre, se hacía en Paris en el aeropuerto de Le Bourget un Salón del Automóvil de competición, a donde acudí con mi esposa.
Allí nos encontramos con André Dessoude,   que me propuso irme a trabajar con él a Normandía, y yo le dije que no quería estar tan lejos porque si entre mi casa y la Zona Franca habían 7 Km y decía no, imagínate en Normandía. Pero su respuesta fue: Bueno, hazme una propuesta y mañana nos volvemos a ver.
La noche en el hotel de Paris fue terrible para Mary y para mí, porque André, que llevaba el proyecto Nissan de los Terrano y yo, que llevaba el proyecto Patrol desde Barcelona nos habíamos ayudado mucho y varias veces  en carrera, con lo que no me podía negar a ayudarle.
Al final la idea de mi esposa triunfo, como casi siempre, y me dijo: Hazle una propuesta salvaje y será él el que diga que no. Buena idea. Así lo hice y oh! Sorpresa, me dijo que sí. Había que hacer todas las carreras africanas del año con Bouchet, Riviere y algún otro piloto francés, famoso de notoriedad como Pescarolo o Belmondo Jr y además ocuparse de los clientes privados repartiendo el management.

     Así comenzaron los dos años en Normandía. Yo que había tenido el despacho a 10 minutos de casa debía levantarme pronto, coger un avión en el Prat a Le Bourget, un taxi a la Gare du Nord y un tren a Saint Lò llegando al despacho después de comer. Pero eran carreras…. Y Dessoude acepto mis condiciones salvajes - y me lo dijo tras dos meses de colaboración-  porque recibía una subvención de Japón para unificar esfuerzos entre el proyecto Terrano y el proyecto Patrol.
     Esto aportó una nueva idea al sistema, que era comprar todo el material remanente en Barcelona de coches, camiones y recambios de Patrol, que anteriormente habíamos intentado comprar Manuel Juncosa y yo  con absoluta negativa por parte de fábrica.
     Comenzaron las negociaciones y al final André se hizo con todo el lote por una tercera parte de lo que habíamos ofrecido Manuel y yo, y los coches se empezaron a alquilar a los Traglio, Germanetti, etc.  con resultados espectaculares.
                             
Y la siguiente propuesta a Dessoude, después de la incorporación de Ramón Termens como copiloto fue el fichaje de Salvador Serviá y Jaime Puig, que fue un éxito total, a pesar de que debido a la talla de Jaime había que hacer toda la uniformidad especial y a medida.
El proyecto Dessoude fue uno de los más lindos de mi vida profesional y en un solo año hicimos todas las carreras africanas, incluyendo en 1992 África de Norte a Sur (Paris- Le Cap) y Europa de Oeste a Este (Paris-Moscú-Pekín).

André Dessoude era un hombre muy honesto y cuando perdió el apoyo de los japoneses me informo del tema y acordamos cesar el acuerdo, porque el tema  financiero entre nosotros no era sostenible por más tiempo.
De nuevo renace en mi mente la idea del abandono hasta que un buen día aparece Trident pidiendo apoyo para un proyecto africano: Querían ir a Dakar con un coche ex Lafitte alquilado a Dessoude  y tenían un presupuesto de 25 millones de pesetas. “Valorando mi experiencia, Al tercer día en Libia no queda nada” le dije al entonces responsable Francesc Tous y su respuesta: “no me j…. que me echan. Hay un sorteo de plazas para clientes  a la ciudad de descanso (Agadez) y una promoción brutal en marcha. Vuelve en 2 días y dame alternativas”. Volví y la alternativa eran dos coches y al menos el segundo en la meta, con un presupuesto de 45 millones de Ptas.  La sorpresa fue brutal pero aceptada, y el equipo, de nuevo Ramón Termens con Ignacio Bultó y el resultado como previsto: Termens-Bultó en la meta y el coche “gordo” fuera de carrera ya en Libia..

La idea volvió a crear confianza en Trident, Tous se había marchado a la competencia y estaba al frente del proyecto Ignasi Ricou, que me pidió un coche y un piloto de prestigio internacional para mejorar los resultados.
Después de un contacto con José María Serviá, que me dijo tener proyecto,  pero me envió a su hermano Salvador, cuando yo pensaba que era Salvador el que tenia proyecto….

Así nace una época de cinco años con Salva Serviá, su inseparable copiloto Jaime Puig y un proceso interminable de aventuras que se inician con Range Rover para acabar con los famosos Lada Poch,  unos Lada Samara con motor Porsche mantenidos por Oreca y un manager al frente del periodo Trident , donde yo era solo “consultant”, que ha sido y es mi mejor y excelente amigo: 
Emilio Bosser.

34. Con la oreja por el mundo (4)




Electricidad o gas. Nuevas fuentes de energía
     La evolución actual de los vehículos hace que día a día pensemos en nuevos modelos de energía y una de ellas es la energía eléctrica. En la actualidad ya hay múltiples proyectos de bicicletas y motos eléctricas,  los principales fabricantes de coches como Renault, Nissan, Chevrolet,  etc. ya han presentado sus modelos y las grandes ciudades van preparando sus puntos de recarga para las baterías.
     En la competición, los letones del Team Oscar con Maris Saukans al volante presentaron en dos ocasiones (Dakar 2012 (21º) y Silk Way Rally)  un coche eléctrico, el Oscar Oe que finalizo la prueba en ambas ocasiones
    El Oscar Oe tiene una potencia de 450 CV. con una caja de cambios de 6 velocidades y alcanza los 150 Km./h. con una autonomía de 1.000 Km. a través de un motor Nissan de gasolina que acciona un generador para recargar las baterías y pesa 2.800 Kg.
     La otra alternativa es la del gas, perfectamente realizable, efectiva  y probada por Volkswagen en los VW Sirocco participantes en las 24h del Nurburgring pero continúan teniendo un problema grave de autonomía reducida y repostajes a menudo, que sin duda se solucionara con el tiempo.



Formula 1 eléctrica para 2014.
     La FIA esta estudiando seriamente  la posibilidad de presentar un campeonato de formula 1 con coches eléctricos, la Formula E prevista para 2014. El primer coche, Formulec EF01,  esta ya construido y probado en Le Mans con prestaciones similares a las de un formula 3, con 300 CV de potencia, una velocidad de 260 Km./h y  una autonomía de 25 minutos pero la nueva normativa obligará a que cada Team desarrolle  su propìo equipo y al cambio por un vehiculo idéntico cuando las baterías no den mas potencia suficiente (25 minutos).
 La idea esta liderada por el inversor Enrique Bañuelos,  y  cuenta también con la participación como asociados, del britanico Lord Drayson,y del frances  Eric Barbaroux, con Alejandro Agag como consejero delegado y accionista.
     La primera carrera seria en 2014 en Río de Janeiro (Brasil), y etan previstos tambien  Hong Kong, Shanghai, Beijing, Mumbai, Sydney, Ciudad del Cabo, Moscú, Ciudad de México, Miami y Los Angeles.
     Y existen mas alternativas, como el del Bluebird GTL o el Fondtech E11 para el desarrollo de estas nuevas tecnologías, que a buen seguro ayudan a la evolución tecnológica del momento y nos depararan nuevas experiencias  en el futuro.


Sebastien Loeb sigue en 2013.
Esta confirmado. El multicampeon del Mundo de Rallys continúa un año más con la firma francesa tan difícil de batir y que   tantos éxitos le ha dado para dedicarse íntegramente a su equipo, el Sebastien Loeb Racing a partir de 2014 especialmente en carreras de resistencia.
El Team, basado en la población francesa  de Soultz-sous-foret  ha adelantado un año sus proyectos, y en 2012 se han aprovisionado de un Oreca 03 con motor Nissan del también patrón francés Hugues de Chaunac para participar en 5 pruebas de resistencia de 6 horas (Paul Ricard, Zolder, Portimao, Donington y Brno) de las llamadas Le Mans Series (ELMS), a pesar de que su objetivo principal continúan siendo las 24 Horas de Le Mans.

                      
Citroen al Dakar 2014 ?
Los rumores son insistentes desde hace varios años debido a la falta de equipos de fabrica en la prueba mas famosa y larga del mundo automovilístico, pero ahora parece que es definitivo.
Después de contar sus apariciones casi por victorias tanto con Peugeot como con Citroen cuando el equipo estaba dirigido por el hoy presidente de la FIA, Jean Todt, parece que los responsables de la marca tantas veces campeona del mundo en WRC ha decidido cambiar nuevamente  sus objetivos y dedicarse de nuevo al Todo Terreno.
La reaparición podría estar prevista para el 2014 con el C Crosser de la imagen y en cuanto a pilotos, podríamos ver de nuevo a S.Loeb en la nueva especialidad o al ya vencedor del Dakar, Nasser Al Attiyah, actualmente ligado a la marca por 3 años y  si el fondo de inversión qatarí acaba por confirmar su participación en el grupo PSA.



Rally dos Sertoes 2012.Peterhansel, Spinelli y Varela vencedores

     Con la llegada a Fortaleza (Brasil) finaliza la reciente edición del Rally dos Sertoes y la nueva victoria de Peterhansel y Cottret si bien una de las actuaciones mas destacadas ha sido la del segundo clasificado Guiga Spinelli, a los mandos de un Mitsubishi Lancer preparado y dirigido por el francés Thierry Viardot que ha rememorado sus éxitos como responsable técnico  del equipo Mitsubishi oficial.
     Destacable también ha sido la clasificación de los brasileros Varela y Guguelmin, que a los mandos de un Mitsubishi Triton se han alzado con la victoria en la categoría Pro Brasil, destinada a vehículos derivados de la serie y con una preparación minima.


Iván Cervantes deja Gas Gas
Unos van y otros vienen como en cualquier orden de la vida. El reportero de TV3 Santi Faro dejó el mundo del periodismo a principios de año para incorporarse como Director de Comunicación y responsable de los proyectos deportivos de la marca Gas Gas y ahora es Iván Cervantes el que después de 2 años con la marca gerundense  decide marcharse a finales de año para buscar nuevos horizontes.
“El terrible o “Poleman” como le llaman en el mundillo, nacido en Cambrils (Tarragona) hace 30 años,  con 3 campeonatos del Mundo de Enduro (2005, 2006 y 2007) y su primera victoria en los Ctos. de Cataluña y de España Junior con 13 años,  ha sido piloto oficial KTM en el periodo 2002-2010 y sus 2 años en Gas Gas han permitido a la empresa desarrollar hasta una moto: la Gas Gas EC 450 F réplica Cervantes.
Pero ahora Cervantes pretende mas y mas y sin tener una propuesta concreta decide seguir estando en la elite del enduro con el patrocinio de Red Bull y el material adecuado. Con nuestros mejores deseos de suerte para él.


Quinto Campeonato del Mundo                     para Marc Coma.
Pocas cosas podemos comentar del piloto de Aviá que con tres victorias en Dakar en 2006, 2010 y 2011 ha podido con sus diferentes monturas KTM y el patrocinio de la marca, MRW, Repsol y muchos otros que no logro recordar en este instante, ha logrado su quinto Campeonato del Mundo de Rallies antes del final con sus victorias en Abu Dhabi, Qatar y Cerdeña.
Una de las motivaciones  principales de este superpiloto ha sido la creación del Marc Coma Junior Team donde desde su experiencia y constancia está creando una escuela de jóvenes pilotos que pueden seguir sus pasos al igual que él hizo con sus ídolos y otrora compañeros Arcarons, Roma o Isidre Esteve, y a pesar de que sus campeonatos se iniciaron en 1995 con el Cto. de España Junior, logrando en 1998 y con 22 años  su primer campeonato del Mundo sub 23.

sábado, 8 de septiembre de 2012

4 bis. La epoca Nissan-Motor Iberica


     Hace ya algunos años, dije un día en una entrevista titulada " El mago de los sueños" que mi estrella de David eran Roberto y Renata Angiolini, propietarios de la JOLLY CLUB    escuderia creada en 1956, de forma que un día alguna fábrica confiara en  mis conocimientos.
      Y esto ocurrió en 1983.
     Al llegar a mi casa tenía un recado de pasar a visitar Motor Ibérica y pensé: “Esto es un recado para Klippan por algún problema de calidad o acabado en el suministro de cinturones de seguridad, no para “Klippan Competición” .Después de otras dos llamadas sucesivas, y justo por quedar bien acudí a la cita y cual fue mi gran sorpresa: tenían previsto patrocinar y  participar con 8 Nissan Patrol en la primera edición de la Baja Montesblancos,-organizada por el actual presidente de la Federación Española de Automovilismo, Carlos Gracia y François Vincent, un francés con algo de experiencia y en Nissan precisaban un coordinador….
     Mi sueño se estaba cumpliendo….
     Los 8 coches estaban destinados a 4 pilotos: Miguel Prieto, José Luis Juvanteny, Mariano Lacasa y “las niñas” Begoña Kaibel y Susi Cabal,


y los otros 4 a periodistas especializados del motor.
     Los coches se estaban “preparando" en IRESA y el objetivo era hacer llegar los 8 coches. Y yo que entonces era muy valiente, dije: adelante, yo lo hago. Y a precio de una secretaria. Pero si se cumple el objetivo, quiero el doble”. Y mi interlocutor, Javier Matesanz, aceptó.

     Llegó el día de la carrera y el objetivo se cumplió: Lacasa acabó quinto absoluto, las niñas regresaron al casino por la carretera sin ser penalizadas, a algunos periodistas se tuvo que entrar en la pista para recuperarlos al final de la carrera, pero todos los coches estaban clasificados en la llegada y Mariano Lacasa y aime Balañá acababan quintos de la general. Objetivo cumplido aunque el Director de Marketing Juan Jordana y yo llorábamos de alegría abrazados en la puerta  del Casino Montesblancos.


   Esta actuación motivó mucho a la fábrica y con la llegada de los japoneses paso a llamarse Nissan y el proyecto de competición se fue incrementando poco a poco.
     A nivel deportivo, comenzamos a correr el Campeonato de España de Rallyes de tierra, ganando la categoría Diesel durante dos años, después iniciamos la aventura africana, y Miguel Prieto ganó el Rally de Túnez y al año siguiente lográbamos el primer y segundo puesto absoluto en Egipto, Rally Faraones, con Prieto y Babler
     Y a nivel técnico, después del periodo Iresa, donde la preparación fue muy simple para todos los coches: barras antivuelco, protector de cárter y alguna cosilla mas los coches se empezaron a preparar en TR2 de Badalona donde Ramón Termens y sus mecánicos Pascual, Modesto, Jaime, etc. comenzaron con el apoyo de fabrica y de la planta de motores de Cuatro vientos en Madrid a elaborar vehículos mucho más competitivos que nos permitieron las victorias absolutas en Túnez y Egipto.
     Después en Nissan se decidió crear un departamento de competición propio, con apoyo de la oficina técnica a través de Miguel Bisbe y Adrian Pérez de Lara y como expertos se incluyeron los especialistas en este deporte: Jordi Ramos y Manuel Juncosa.
     Pero la presión, especialmente de los pilotos, no paraba de crecer y al final se convenció a la fábrica para afrontar el reto más grande de su historia: el Paris-Dakar.


     Nadie puede imaginarse lo complicado que es acudir a una carrera de prestigio mundial, como representante de una fabrica y sin experiencia alguna en el tema.
     Solamente teníamos los pilotos y el patrocinador, que gracias al apoyo de Miguel Prieto seria Fanta Limón, pero nosotros empezábamos la aventura del Dakar. Justo al principio en Argelia perdimos el camión de asistencia-llevábamos uno solo- y nos quedaron el coche de apoyo en el que viajábamos Alfonso Cano y yo y que podía ser canibalizado y cuatro recambios dentro del coche de Prieto. Y con esto logramos acabar la carrera en novena posición y ganar la clase Diesel.


     Después vinieron los motores de 6 cilindros, modificaciones de carrocería y una serie de anos triunfales donde todos los aficionados esperaban nuestros coches.

     Y contaré solo un par de anécdotas:
     Nuestro mayor enemigo era Peugeot y luego Citroën, con personajes al mando como Jean Todt –hoy presidente de la FIA- y Guy Frequelin, pero en el prologo de Cergy Pontoise y gracias a unos neumáticos de autocross logramos vencer a su estrella Vatanen de más de un minuto, y no se lo creían hasta que fue oficial.
     En otra ocasión en Tahoua, Babler volvió a lograr el mejor tiempo de la etapa del día, que se corría a tiempo impartido, y nuestro querido Hansi hizo “cero” como Vatanen, y en lugar de ir a Eurosport a explicarlo se escondió de vergüenza en el campamento. 
     Pero todo tiene su límite y después de 9 años de evolución de los Nissan Patrol, la compañía decidió pasar a los circuitos con los Nissan Primera, y yo, después de casi 25 años de automovilismo deportivo, muchas carreras y algunos dakares a la espalda decidí retirarme de la competición activa. Corrían los años 90 y veintitantos años después sigo en la brecha, pero el motivo se llamó en aquel momento André Dessoude y Nissan Francia, que absorbieron la totalidad del material español y continuaron dando exitos a los famosos Nissan GR.

martes, 4 de septiembre de 2012

33.Con la oreja por el mundo (3)



El Qatarí Nasser al Attiyah y su copiloto Lucas Cruz siguen planeando su próximo Dakar 2013 aunque todavía no tienen decidido cual será su próximo vehiculo, una vez olvidadas las vicisitudes pasadas el año anterior con el Hummer del americano Robby Gordon.
Sin embargo, con tiempo suficiente han empezado a preparar lo que será su estructura de asistencia a nivel de camiones y logística y las primeras reservas ya están efectuadas.
Estamos ante una  una postura de estrategia para una mejor negociación del precio final con el Team que aporte el vehiculo o simplemente una medida precautoria en función de su experiencia ?. El tiempo nos dará la respuesta.


Salvador y José Mª Servia, una familia en el mundo del motor

   Son hermanos, ambos dedicados al automovilismo deportivo y con objetivos totalmente diferentes.
Para Salvador, hoy director del Circuito de Cataluña bajo la supervisión de otro clásico del motor, Viçens Aguilera, su carrera ha pasado por todo tipo de escalones: Muchos años de Rally Montecarlo, otros con patrocinio del RACC, Campeón de España de Rallys  y Senador tras unos años de participaciones africanas con Camel, Nissan, Pegaso y finalmente con los Lada Oreca y  Trident . Una carrera espectacular para el que dice ser  “un hombre grande de un pueblo pequeño” (Pals)
Su hermano José María tampoco le ha quedado atrás.
Piloto oficial en Seat Sport, realizó todo tipo de inventos para su participación en el Cto de España de Rallies de Tierra, pasó al mundo africano como fiel seguidor de Jean Louis Schlesser, ganándole en algunas pruebas y en la actualidad compagina su matrimonio con  Fina Román con una empresa de eventos africanos en el norte de África y una profunda colaboración desde hace mas de 3 años  con Rene Metge y J.L.Schlesser en el proyecto y diseño de la prueba  Africa Race, llamado a ser la alternativa del ya famoso Dakar.

La multinacional americana continúa luchando con sus planes de participación en el próximo Dakar que tendrá salida de Lima el proximo  5 de Enero y llegada a Santiago de Chile.
         La dedicación del técnico  Frances Thierry Viardot (ex-Mitsubishi) en la elaboración sudafricana del prototipo hace pensar en una variante de los Lancer que tanto prestigio dieron  la firma japonesa y un motor Ford de gasolina.
El segundo vehiculo, compitiendo en la categoría de serie esta siendo elaborado en USA y ambos tienen problemas de desarrollo para lograr estar listos y con todos los complementos necesarios en la salida de la prueba.
En cuanto a los pilotos, el americano Mark Miller y el Frances también ubicado en USA, Eric Vigouroux suenan como los mas dispuestos a incorporarse a la aventura.
     NOTA. Noticias de ultima hora confirman que la version sudfafricana no estara en condiciones de participar en el Dakar 2013, aplazando la presentacion del vehiculo al 2014.

   
     Están en Cardedeu, cumplen ahora sus  25 años desde que iniciaron sus aventuras africanas y continúan en la brecha. Creada por José Montaño (e.p.d.) y David Oliveras la empresa ha ido evolucionando y hoy disponen de una flota de camiones de carreras y de asistencia para pruebas de Rally Raid y misiones humanitarias que es la mayor de Europa.
     Con Epsilon se pueden acordar todo tipo de participaciones con camiones Mercedes, Iveco o MAN, en sus versiones 4x4, 6x6 y 8x8 para cualquier prueba de Todo Terreno e incluso llegar a acuerdos para la utilización de coches de competición.
     La gracia de este proyecto son sus cenas semanales, a celebrar cada jueves desde hace decenas de años. Allí acuden los aficionados del motor para comentar sus experiencias y preparar sus nuevas aventuras con un objetivo final: integrarse en el  próximo Dakar.
     Y la coordinación de los proyectos se lleva a cabo por un muchacho serio, constante y nada temeroso que sigue el proceso de su padre, Emilio Bosser. Es David Bosser y con la supervisión del “jefe” Oliveras, todo proyecto es planteable.     www.epsilon-team.com


    

El departamento Motorsport de la firma alemana con el alemán Jost Capito (ex –Ford) al frente,  ha concentrado todos sus esfuerzos en ultimar detalles para el vehiculo con el que competirán en 2013 en el WRC, el Polo R.
El fichaje del piloto Frances Sebastien Ogier,  la supervisión de nuestro campeón Carlos Sainz y las aportaciones del piloto-probador Dieter Depping están dando sus frutos y el vehiculo esta disponible para realizar los primeros ensayos en competición.
Para el  Rally de Alemania (27.08), Volkswagen ya inscribió tres Skoda Fabia, con los habituales Ogier (6º) y Mikkelsen (7º) y un tercer coche con los alemanes Sepp Wiegmann y Timo Gottschalk, este ultimo vencedor del Dakar 2011 junto a Nasser Al Attiyah y apartado momentáneamente  de los Rally Raid para copilotar los vehículos checos.

                                                   
La firma de Granollers dedicada con acierto  a los productos de limpieza ha puesto en marcha su política de expansión internacional integrándose como patrocinador en el mundo del motor. Además de  sus aportaciones al equipo español de Formula 1 HRT y el patrocinio de auto-motoristas de elite como Nani Roma, Laia Sanz. Rosa Romero, etc, durante años ha estado patrocinando el camión que con Jordi Juvanteny, Fina Roman y José Luis Criado ha participado en el Dakar con múltiples victorias en la categoría 6x6.

     La actual situación económica es difícil para todos y en estos momentos Juvanteny esta buscando la forma de cubrir su presupuesto de participación en la prueba sudamericana, y al que deseamos toda clase de éxitos en su empeño.








lunes, 20 de agosto de 2012

3 bis. Movi, Klippan y Promoservice


     Toda una vida en la competición automovilística tiene muchos temas a tocar, pero para no transformar el blog en una historieta para jubilados, intentare pasar los más rápido posible a las fechas actuales, con un pequeño flash recordatorio para aquellos aficionados de la época..
     Con la llamada de José María Juncadella y mi integración en la dirección de Talleres Movi , sitos en la calle Aribau, donde se vendían y se preparaban Minis en sus niveles Stage I, II y III regresaba en forma alguna a lo que había sido mi pasión de toda la vida: las carreras.

     En Movi, además de los pilotos de Escudería Montjuich, tuve relación con los famosos de la época: J.Fernández, S.Cañellas, E.Coma Cros, J.Plá, etc. y realicé un acto importante en mi vida: me casé después de tan solo 8 meses de relación, y los avatares de la vida nos llevaron a crear una sociedad con mi padre para representar, vender y distribuir en Cataluña y Baleares todo tipo de accesorios de coche de la época: Crous Representaciones.



      Pero la afición no decaía y en Enero de 1976, fundamos Klippan Competición con la idea de competir con 4 Simcas 1200 en el Desafío Simca de la época, con los pilotos  J.Cid, J.Buxeda, L.Capella y J.I. Canela que había sido el vencedor de la campaña anterior. La presentación y el pequeño patrocinio corría a cargo de Masterdiesel que pagaba en función de lo que se publicaba (y su aportación quedo cubierta antes de la primera carrera) y la preparación de los vehículos a cargo de  TR2 en Badalona, donde  después Ramón Termens seria parte activa en el nuevo proyecto Promoservice.



De la mano de Klippan competición nace Promoservice, como una comisión de servicios de Klippan competición, que después asumiría el nombre definitivo de Promoservice Rally Management y sería la primera y única empresa del automóvil dedicada al alquiler de coches de competición y venta de gadgets para el automovilismo deportivo.


     
     Aquel año del Desafío, después de largas discusiones con la fábrica y nuestros oponentes de Vizvemasa lo gano el “zorro” J.A. Zorrilla, pero el Chrysler oficial al año siguiente lo compartieron Genito Ortiz y Jordi Cid. En el intermedio aparecen nuevas posibilidades y a través de los Talleres TRAM de Mollet y de su propietario Fidel Serra aparecen Eduardo Balcázar,


Cesar Perejoan, Fernando Gómez y el que fue nuestro padre espiritual en este mundillo: Bilo Oliveras. Los coches  eran de primera línea: Un Lancia Stratos y dos Porsche 911. Los resultados no se hicieron esperar y es de justicia mentar un personaje que dio vida y resultados al proyecto: Jaime Pahissa, un  jubilado que en su día había creado las famosas Derbi 65 cc. y al que la fabrica le otorgó una pensión vitalicia. Todo esto nos lleva a uno de los grandes saltos cualitativos de mi vida: la creación de PromoService.
       

     Hicimos varios viajes a Inglaterra, que era  y es la cuna del automovilismo y nos limitamos a copiar para ponerlo en marcha en España.  Con una estructura muy pequeña y mucho coraje, la compra a plazos de una caravana para la venta de gadgets, que iban desde los adhesivos regalados por el COAC y el copiloto de Bilo, Manolo Vidal, a las prendas diseñadas por mi esposa me fui a ver a Ramón Termens en TR2 y le dije: “Me voy a dedicar únicamente a las carreras”, y casi sin pensarlo me dijo: “Yo te sigo”. Hace más de 35 años y todavía sigue siendo uno de mis mejores amigos

.     Compramos el primer coche a plazos a Cesar Perejoan y no quiero contar lo que costo pagarlo. Después vino el segundo, al que dimos en llamarle el Rumasa, ya que fue expropiado a un piloto que no  lograba pagar las facturas pendientes, y así nació Promoservice.

     Con 30 carreras al ano y rodando por toda España casi todos los fines de semana los coches estuvieron al alcance de los más conocidos pilotos nacionales: Peitos, Fombona, Oliveras, Balcazar, Sarabia, Cabanes,   y tantos otros que me resulta difícil de recordar. Pero España tenía tantas provincias como fines de semana y el objetivo era hacer una carera por semana, donde fuera, con algún coche y la caravana de “las pegatinas, las gorras  y los anoraks”.

     Fue una época gloriosa, hasta que a raíz del accidente de H.Toivonen se prohibieron los grupos “B”. Y entonces hubo la posibilidad de comprar estos coches, otramente inalcanzables por su precio. Y tras los Porsches vinieron los Audi comprados también en Inglaterra a David Sutton, un A-1 para Promoservice y otros (un A-2, un Sport y un S-1) para el inefable Ignacio Sunsundegui, mas la aventura del Metro 6R4 con motor V8 de Patxi Arbelaiz, también traído de Inglaterra.

         Posteriormente llega la operación del Talbot Lotus campeón del Mundo ex Zanini y   ex Toivonen,   un Patrol que fue un desastre en cuanto a rentabilidad y el Visa 1000 pistas ex Arbelaiz.


Y en 1983, otra reunión familiar y grandes decisiones a la vista: Se inician los grupos “A”, que a la vuelta de 2 anos serian más rápidos que los grupos “B” pero mucho menos espectaculares y decidimos venderlo todo para iniciar otro periodo exitoso pero totalmente nuevo: el management deportivo.  En aquellos  momentos aparece una nueva época: Motor Ibérica y su proyecto Todo Terreno con los recién presentados Nissan Patrol.




domingo, 12 de agosto de 2012

2 bis. Mis inicios en el periodismo. Diario de un jubilado


Corría el año 1962 y yo estaba estudiando en el colegio la Inmaculada de los Hnos. Maristas en Barcelona y jugando en el equipo juvenil del colegio de hockey sobre patines como portero titular. Habíamos sido campeones de España y el equipo entero pasaba a ser suplente del Circulo Barcelonista en la división de Honor..
Todos nuestros oponentes eran más altos y más fuertes y nosotros no podíamos con su empuje y su fortaleza. Perdimos todos los partidos que jugamos, y alguno de ellos como el que jugamos contra el Layetano, por 10 a 3. Jugamos por vez primera en el Palacio de los Deportes con una imagen inolvidable al ver el Palacio lleno y también recuerdo un frío terrible en la pista del Mataró  y un enorme pelotazo en la cara (sin careta en aquel tiempo) de parte de un superdotado del hockey del momento: Humberto Ferrer..
Pero aquello del hockey no era de mi completa satisfacción. A mí me gustaban las motos y los motores, como luego el tiempo nos daría la razón.
Ya con cinco anos y viviendo en La Coruña desde los 5 hasta los 11 años,  me sentaba a comer en una silla de respaldo alto y la giraba para tener el respaldo frente a mí. Así la cogía de las esquinas como si fuera un semi manillar y apretaba un botón de madera que había en el centro y más abajo como si fuera un claxon.
Y de esta forma llega el momento clave: 1962 y en la revista Motores y Ruedas, que era el portavoz del Gremio de Gasolineras y Talleres había un anuncio que decía: Se precisa joven y dinámico para redactor. Presentarse Srta. Alicia. Y me presenté y fui aceptado por ser el único candidato. Me presentaron al “jefe” José María Boter y así comencé mi andadura en el mundo del automovilismo en mi primera empresa: “Boter publicidad”.

Y empezaron a aparecer mis escritos, aunque por tratarse de una empresa de publicidad no tenían nada que ver con el automovilismo. Recuerdo que el primero fue una entrevista con Luis Aguilé en el hotel Avenida Palace con motivo de su participación en el Festival del Mediterráneo. Os podéis imaginar mi situación, con 17 anitos recién cumplidos y delante de este entorno…. Todo un poema, de verdad.
El siguiente paso en la empresa, y ya mucho más cercano a mis deseos fue la edición del programa del Cto. del Mundo de MotoCross en Barcelona, en el circuito de Santa Rosa. Había que buscar publicidad para el programa en empresas del ramo y esto me daba la oportunidad de tratar con fabricantes y proveedores del ramo del motor. Algo es algo.
El día de la carrera llovió mucho, a cantaros, sí sí, a cantaros y no se vendieron ni la mitad de los programas previstos, pero la publicidad ya estaba hecha y en muchos casos hasta cobrada.
Lo curioso era el premio si le lograban los objetivos previstos: El alquiler de una casa en LLoret de Mar durante unos días para estar todos allí. Y los implicados (4 o 5) hicimos la misma pregunta: Alicia, la secre, también viene? Pero la casa  y el premio nunca llegaron a existir

     Poco a poco el tema se fue centrando en lo que yo quería que era estar cerca del automovilismo y en Motores y Ruedas, con artículos de motor y alguno de carreras  se fue creando el redactor deportivo que un día y a llamada de Rafael Escamilla desde Madrid comenzaría a escribir en una verdadera revista de coches, Velocidad, de la que Escamilla era su director y conjuntamente con un compañero de clase, Javier Forcano, asumimos la delegación en Cataluña con una firma bastante conocida en la época: Forcano & Crous y un precio por revista de 5 Ptas./unidad.




Con Javier nos alternábamos las crónicas de las carreras y utilizábamos las fotos de un gran profesional, don Paco Alguersuari, a pesar de que al cabo de algún tiempo las fotos se volvían amarillas. Era la consecuencia de las prisas y sobre todo del fijador.

Solo unas líneas para hablar de la familia Alguersuari, porque el tema lo merece  y es de justicia ser agradecido con quien tanto ha hecho por ti.  
Al nieto Jaime, el piloto de F-1 no lo conozco personalmente, pero a su padre Jaime y su imperio R.P.M., a su tío José María que fue mi padrino de boda, a sus tías a las que conocí cuando eran niñas y a los abuelos, Palmira y Don Paco. Solamente tengo buenas palabras que decir y agradecer, a pesar de los rifirrafes de vez en cuando con su hijo Jaime. Son gajes del oficio.



     Con la época de Velocidad se fue creando mi afición y mi profesionalidad y llegaron nuevos objetivos: Radio España de Barcelona con Julio Costa, TVE como guionistas con Miguel Torelló y Dimas Veiga, y al final del camino, la revista más importante, con firmas de prestigio: Luike como director y los súper: Arturo Andrés y Ricardo (Rizos) Muñoz.

     Y en Autopista pasamos una serie de anos compaginando los estudios de Ingeniería Industrial con el periodismo deportivo, hasta que de común acuerdo con Forcano decidimos ofrecérselo a otro amigo insuperable, José Luis Cortijos, que lo acepto de buen grado.

      En la Escuela de Ingenieros llego mi primera moto, una Bultaco Mercurio matriculada en León y regalo de mis padres y una condición concreta y precisa: “La moto está en la puerta pero el resto, gasolina, seguros, reparaciones, etc. corre de tu cargo.”

      Conclusión: Hay que trabajar porque los estudios no eran  mi fuerte (9 asignaturas para acabar la carrera) y el periodismo deportivo centrado en los coches y las motos sí era  de mi agrado
Continué durante anos en el tema, hice poco servicio militar  con 24 años y apoyado por Rafael Escamilla, fui 3 meses a San Clemente Sasebas y luego destinado a la Capitanía General de Barcelona como “enlace” del Capitán de Prensa Ricardo Soria.
En esta misma época conocí a la que después de 43 anos sigue siendo mi esposa y compañera, me casé y apareció una nueva oportunidad de la mano de otro automovilista de pro: José María Juncadella que me ofreció la posibilidad de estar al frente   de sus nuevos talleres Movi en la calle Aribau, donde se hacían preparaciones de los “mini”.


 Pero de esta época, de la creación de la escudería Klippan Competición y de PromoService y de mi integración total en los Rallyes hablaremos en la próxima entrada

32. ACTUALIZACION DE ENTRADAS ANTIGUAS


     Este blog comenzó hace solamente unos meses de forma un tanto precaria y con la llegada de los calores estivales las ideas se atrofian, los personajes están de vacaciones y las noticias no fluyen con la rapidez y facilidad deseada..

     Por este motivo, hemos tomado la decisión de actualizar y mejorar  las entradas antiguas con la esperanza de que en esta ocasión sean bastante más interesantes y en Setiembre volveremos a las entradas habituales de historias, noticias y aventuras en el mundo del Todo Terreno y los Raids..

     Solamente unos días de comprensión y actualización de textos y en Setiembre nos volveremos a interesar por la actualidad.
Hasta entonces, esperamos que las actualizaciones sean de vuestro interés y  feliz verano para todos.

Paco Crous.